Vivo mi cultura y sigo construyendo mi identidad
David y la cultura K-pop
1. ¿Consideras que David al mostrar su nuevo look y escuchar K-pop no le hace menos peruano?
No, porque solo es una moda que está en todo el mundo y solo por escucharlo y verse como ello va a dejar de ser peruano, está conociendo nuevas modas.
2. ¿Crees, como la mamá de David, él esta está perdiendo sus raíces culturales?¿Por qué?
Claro que no, porque el hecho que este aprendiendo de otras culturas o solo una simple moda va a perder sus raíces que lo tiene desde que nació.
3. ¿Consideras que debemos defender nuestras tradiciones culturales y rechazar expresiones culturales extranjeras?¿Por qué?
Claro que debemos defender nuestras tradiciones culturales, pero tampoco debemos rechazar las otras, porque aprendemos mas de otras culturas, claro sin olvidar de quienes somos y de donde venimos.
4. ¿Podríamos decir que la forma de vida que está construyendo David es parte de su cultura o es solo una moda pasajera?¿Por qué?
Es solo una moda pasajera, porque solo estará por un tiempo, en cambio al ser parte de su cultura tendría que tenerlo desde que nació, pero no fue así, por eso es solo una moda que irá cambiando en el tiempo.
Creo que es una noticia que sorprende a todos, para mí no ayuda a fortalecer mi identidad, porque el arte esta echo en algo que no es de nosotros.
Identidad local y global: identidades interculturales
1. ¿Qué tipo de acciones o dinámicas podrías realizar para facilitar espacios de interculturalidad?
Conocer personas que vengan de otra cultura y así aprender de ello y que ellos aprendan de mi.
2. ¿Qué tan fácil o difícil te parece construir espacios interculturales?¿A qué creen que se debe?
Me parece algo difícil, y se debe a que no estoy acostumbrada a relacionarme con personas extranjeras que vienen de otras culturas.
Identidad cultural: ¿cómo nos relacionamos con la cultura?
1. Describe una expresión cultural foránea que practiques y/o sea de tu agrado. Explica por qué lo practicas y/o te agrada. Luego, evalúa si representa para ti una inquietud pasajera o un elemento que podría enriquecer tu identidad cultural y la de tu comunidad. Justifica tu respuesta
El practicar la danza "Caporales", lo practico porque desde que ví a otras personas danzando esta danza, me interesó como se expresaban, sus gestos y su carisma, simplemente me parece bonita. Para mí presenta una inquietud pasajera, porque una vez que lo aprenda, querré practicar otra y no afectará mi identidad.
¿Dónde se sitúa la cultura?¿Territorio o virtualidad?
La cultura se sitúa en ambos, porque el territorio es el espacio privilegiado donde se encuentran varias culturas y siga perdurando; y la virtualidad es la que transita con mucha facilidad una cultura hacia otras, por eso encontramos las famosas "modas"
1. ¿Consideras que los medios de comunicación de tu localidad, región y/o país difunden la mayor parte del tiempo la cultura propia del "centro"? Justifica tu respuesta utilizando ejemplos.
Si, por ejemplo ahora las redes sociales es el medio más utilizado por las personas para comunicarse o informarse de algo; donde fácilmente se ve el desarrollo de varias culturas.
2. ¿Cómo afrontas esta situación?¿Asimilas sin cuestionar la cultura del "centro"?¿O decides resistir y revalorar la cultura que consideras propia? Describe brevemente como lo afrontas
Decido resistir y revalorar la cultura que es propia de mi, porque es probable que la cultura que este desplazando en muchos aspectos y llegaría a ir perdiéndose la cultura poco a poco.
Memoria histórica: relaciones igualitarias y reconocimiento
1. Pensando en situaciones de posible desigualdad, ¿qué prácticas, hábitos o creencias propias de tu comunidad consideras que podrías revalorizarse ?
El hábito de comer choco o ají de huevos, ya que son platos originarios de mi tierra.
2. ¿Crees que es compatible contar con elementos novedosos de una cultura extranjera o foránea y elementos tradicionales de una cultura local o regional al mismos tiempo?¿Por qué?
Si, porque si los elementos extranjeros son solo pasajeros, nuestros elementos tradicionales seguirán perdurando en nosotros como personas.
Encuentro de culturas
1. Discutir sobre qué hubiera pasado si el maestro Pompeyo se cuestionaba lo siguiente:
El hábito de comer choco o ají de huevos, ya que son platos originarios de mi tierra.
2. ¿Crees que es compatible contar con elementos novedosos de una cultura extranjera o foránea y elementos tradicionales de una cultura local o regional al mismos tiempo?¿Por qué?
Si, porque si los elementos extranjeros son solo pasajeros, nuestros elementos tradicionales seguirán perdurando en nosotros como personas.
Encuentro de culturas
1. Discutir sobre qué hubiera pasado si el maestro Pompeyo se cuestionaba lo siguiente:
- ¿Será correcto dibujar o pintar en una tabla de surf cuando las tablas de Sarhua expresan un arte tradicional de mi cultura peruana, andina, ayacuchana y sarhuina?¿Por qué?
Creo que no, porque el surf no proviene de nuestra cultura, no es algo de nosotros, sino viene de fuera
- ¿Debería tener mi obra el mismo significado tanto para Analí y para Wayo?¿Se perderá el sentido de mi obra en una tabla de surf?¿Relamente ayudará a valorar mi arte?¿Como así?
Claro que no, si se perderá el sentido de mi obra, no ayuda a valorar mi arte; porque mi arte debe ser reflejado en algo que sea netamente de mi tierra, no en algo que viene de fuera
2. ¿Qué opinas de la noticia?¿Ayuda a fortalecer nuestra identidad cultural?¿Por qué?
Creo que es una noticia que sorprende a todos, para mí no ayuda a fortalecer mi identidad, porque el arte esta echo en algo que no es de nosotros.
Identidad local y global: identidades interculturales
1. ¿Qué tipo de acciones o dinámicas podrías realizar para facilitar espacios de interculturalidad?
Conocer personas que vengan de otra cultura y así aprender de ello y que ellos aprendan de mi.
2. ¿Qué tan fácil o difícil te parece construir espacios interculturales?¿A qué creen que se debe?
Me parece algo difícil, y se debe a que no estoy acostumbrada a relacionarme con personas extranjeras que vienen de otras culturas.
Comentarios
Publicar un comentario