Vínculos afectivos y relaciones saludables

VALERIA Y MIGUEL
1. ¿Qué harías si estuviera en el lugar de Valeria o de Miguel?¿Por qué?
  • En lugar de Valeria conversaría mejor con Miguel, porque no es bueno que en la relación haya este tipo de problemas
2. ¿Qué opinas de las recomendaciones de los padres de Valeria?¿Estás o no de acuerdo con estas?¿Por qué?
  • Estoy en desacuerdo con la mamá de Valeria, porque Valeria no debe pedirle permiso a Miguel para hacer algo
3. ¿Por qué crees que Miguel reacciona de esa manera con Valeria?¿Se justifica su actitud de algún modo?¿Por qué?

  • Porque piensa que Valeria es de él, y claro que no se justifica, porque no debe de actuar así con una mujer
EVITANDO LA VIOLENCIA EN LAS RELACIONES AFECTIVAS
1. ¿Qué actitudes de Miguel puedes reconocer en ti?

  • En que soy algo insegura
2. ¿Crees que es justificable el uso de la violencia en algún caso?¿Por qué?

  • No, porque por ningún motivo se debe faltar el respeto por la otra persona, a salvo de que sea en defensa propia
3. ¿Por qué consideras que es difícil cuestionar o enfrentar actitudes o gestos violentos en las relaciones de pareja?

  • Porque en su mayoría las parejas están muy vinculadas emocionalmente y se vuelven dependientes de la pareja
4. ¿Cómo abordarían este tipo de situaciones para evitar la violencia?

  • Solo se puede intervenir mediante el dialogo, donde se evalúe las cosas que te gustan y te disgustan de la otra persona, y así llegar a un acuerdo sin violencia

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LAS RELACIONES DE PAREJA
1. Identifica expresiones en la historia que podrían denotar estereotipos. ¿Cuáles serían esos posibles estereotipos que podrían esconderse detrás de estas afirmaciones?

  • Donde la mamá de Valeria que dice que pida permiso a Miguel
2. ¿Crees que las personas con pareja deben ponerles límites a sus amistades para evitar malentendidos?¿Por qué?

  • No, porque cada persona es libre de hacer amistades, y de relacionarse con otras persona
3. ¿Qué personas, programas de televisión o publicidades fomentas más estereotipos?

  • Los amigos, la farándula, los catálogos; por ejemplo cuando en una revista sale un hombre musculoso, donde todos deben de ser así
4. ¿Qué situación puedes desencadenar los estereotipos de género y cómo nos afectan a las personas?

  • La mentalidad o el pensamiento de cada de las personas, y nos afecta notablemente, porque las personas y la sociedad cambia de ideas a cada rato
5. ¿Qué estereotipos de género identifican en sus familia y cómo se pueden superar?¿Existe relación entre estereotipos de género y violencia?

  • Que el hombre (abuelito) sea el que vaya a trabajar y la mujer (abuelita) como ama de casa
  • Si, porque son formas de dañar a una persona
COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA PAREJA
1. ¿Crees que la comunicación es importante en las relaciones de pareja?

  • Si, ya que uno expresa lo que uno cree, piensa y siente
2. ¿Comunicar implica que otros decidan por nosotros?¿Por qué?

  • No, porque solo es una manera de expresarse y no de decisión sobre otra persona
3. ¿Se debe mantener la comunicación simplemente por cumplir?¿Por qué?

  • No, porque la comunicación es muy importante para que haya confianza y comprensión
4. ¿Piensas que las personas son capaces de tomar sus propias decisiones?¿Por qué?

  • Claro que si, siempre y cuando pienses antes de actuar y no hacer lo que no le gustaría que le hagan
5. ¿Qué tienes en cuenta para comunicarte mejor con las personas que te relacionas?¿Por qué?

  • Primero escucho a la otra persona, luego opino lo que pienso al respecto; porque así habrá una mejor comprensión
6. En la forma de comunicación de Valeria y Miguel, ¿qué elementos de la comunicación asertiva están presentes?¿Qué pueden sugerirles tanto a Valeria como a Miguel para que mejoren su forma de comunicarse?

  • No hay ningún elemento, y primero deben hablar asertivamente de las cosas que les gusta o no el uno del otro, y así se puedan comprender mejor
7. Piensen en una situación real o ficticia en la que hay una comunicación asertiva y con escucha activa en una pareja

  • Juan y Rosa son una pareja de esposos, cierto día Rosa tuvo que llamar la atención a su hijo por una conducta inadecuada, justamente llega Juan del trabajo y defiende a su hijo; donde después de un momento se da cuenta que no puede desautorizar a su esposa, ya que puede ocasionar una conducta peor en su hijo. Entonces después de esta situación Juan y Rosa dialogan sobre las normas de su hogar y que deben respetarlas, así como también apoyarse en las decisiones que tomen
LA AUTONOMÍA Y LOS VALORES EN LA AFECTIVIDAD DE LAS Y LOS ADOLESCENTES
1. ¿Qué piensas sobre la forma de actuar de Valeria?¿Actuó con autonomía?

  • Que actuó de manera correcta al decirle la verdad a Miguel, y creo que si actuó con autonomía
2. Analiza y propón una manera de actuar en la que incluyas aquello que te faltó para ser autónomo

  • Cuando estés discutiendo con tu mamá, primero piensa en las consecuencias que causarías si dices o haces algo que no debes, mejor escucha a tu mamá y conversa pacíficamente con ella.
3. Expresa que sentiste en cada situación en las que actuaste pensando en tu bienestar e interés, así clmo respetando al otro

  • Me sentí bien, porque hice algo correcto
PROYECTO DE VIDA: EXPRESIÓN DE AUTONOMÍA
1. ¿Cuán importante consideras que es planear lo que harás en la vida?

  • Muy importante, ya que me ayudará a tener más claras las decisiones que tomaré y también me permitirá conocerme más y sobre todo no tendré duda lo que quiero llegar a ser
2. ¿Qué relación encuentras entre proyecto de vida y bienestar personal?

  • Que para que te encuentres bien personalmente y no tengas dificultades, tienes que planear tu proyecto de vida
3. En la historia de Valeria, ¿cómo crees que afectarían las actitudes de violencia en su proyecto de vida?

  • En qué no tendría un futuro planeado y no sería conciente de lo que quiere lograr
TOMA DE DECISIÓN
1. ¿Qué valores y principios están presentes en la historia de Valeria y Miguel?

  • Por parte de Valeria hay respeto y sinceridad, pero por parte de Miguel no lo hay
2. ¿Cuán importante es la práctica de los valores de las relaciones interpersonales y/o relaciones de pareja?

  • Muy importante, porque te respetas a ti mismo y al otro, para que haya un entendimiento entre ambos

3. Redacta un ejemplo de la práctica de los valores en una relación de pareja, amistad u otro tipo de relación interpersonal

  • Nunca alszar la voz a su pareja como alguien autoritario
  •  Comentar lo que uno hará, para que el otro este enterado
  • No engañar a su pareja
4. ¿Qué acciones debería tomar Valeria frente a la amenaza de Miguel de usar información sobre la relación sexual que ambos han mantenido?

  • No debe seguir con él, porque actúa de manera grosera, y también debe contárselo a alguien que sepa del tema y la pueda ayudar

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Género, relaciones y roles sociales

Vivo mi cultura y sigo construyendo mi identidad